Beneficios del running para cuerpo y mente

Más energía y productividad
Uno de los primeros efectos de correr diariamente es el aumento de energía durante la jornada. La eficiencia de las células en el consumo de oxígeno mejora, lo que se traduce en mayor vitalidad y capacidad para realizar tareas cotidianas con menos fatiga.
Impacto positivo en el cerebro
El running estimula el flujo sanguíneo cerebral y la producción de factores neurotróficos como el BDNF, favoreciendo la neuroplasticidad. Estudios muestran que quienes corren presentan más materia gris en el hipocampo y corteza prefrontal. Además, reduce la sintomatología depresiva de manera dosis-dependiente.
Prevención de enfermedades crónicas
Según investigaciones, correr podría evitar hasta el 16 % de muertes generales y el 25 % de muertes cardiovasculares. Reduce el riesgo de enfermedad cardiovascular entre un 45 y 70 % y de cáncer entre un 30 y 50 %. También protege frente a Alzheimer, Parkinson e infecciones respiratorias.
Circulación y presión arterial
El ejercicio estimula la producción de óxido nítrico, lo que dilata vasos sanguíneos y mejora el flujo. Esto reduce la presión arterial de forma sostenida. Además, fortalece las válvulas venosas, previniendo la insuficiencia venosa crónica.
Metabolismo y composición corporal
Correr reduce la circunferencia de cintura, los triglicéridos y la glucosa basal. Incrementa el colesterol HDL y la sensibilidad a la insulina. Esto se traduce en menor riesgo de diabetes y enfermedades metabólicas.
Fortalecimiento de huesos y articulaciones
El impacto del running estimula la densidad ósea, reduciendo el riesgo de fracturas y artrosis. Aunque correr volúmenes excesivos puede desgastar articulaciones, la práctica moderada es beneficiosa.
Salud mental y estilo de vida
El running no solo disminuye la depresión y la ansiedad, también genera un “efecto aura”: motiva cambios positivos en la alimentación, el sueño y la reducción del consumo de tabaco y alcohol.
Precauciones y recomendaciones
Es fundamental complementar el running con entrenamiento de fuerza para prevenir sarcopenia y lesiones. La progresión gradual es clave para evitar sobrecargas. Descansar y respetar la recuperación es parte del entrenamiento.
Contexto
El running es considerado una de las intervenciones de estilo de vida más costo-efectivas para prevenir enfermedades, mejorar la calidad de vida y aumentar la longevidad.
Fuente: elaboración propia con base en estudios de medicina del deporte y salud pública.